- 500 gr de harina de fuerza
- 2 cucharaditas de sal
- 7 gr de levadura de panadería seca
- 175 ml de agua templada
- 200 gr de remolacha cocida y triturada
- 1 cucharada de semillas de linaza
- 1 cucharada de semillas de amapola
- 1 cucharada de semillas de calabaza
Tamizar la harina con la sal y la levadura en un recipiente amplio; añadir las semillas y la remolacha triturada. Formar un hoyo e incorporar el agua poco a poco, mezclando continuamente hasta formar una masa homogénea, blanda y húmeda pero no pegajosa (corregir de harina o agua si es necesario). Amasar a mano sobre una superficie lisa enharinada durante unos minutos, hasta que tenga una textura suave, homogénea y elástica. Formar una bola y colocar en un recipiente untado con aceite; darle unas vueltas para que se engrase ligeramente y tapar con papel film y/o varios paños de cocina. Dejar levar en un lugar templado hasta que haya doblado su tamaño (entre 60-90 minutos).
Volcar sobre la superficie de trabajo y deshinchar. Amasar de nuevo un par de minutos y darle la forma final, redonda u ovalada. Colocar sobre una bandeja de horno engrasada, tapar y dejar levar de nuevo durante aproximadamente media hora. Es práctico meterlo en el horno previamente calentado a 50ºC y apagado, así crece mucho más rápido. Después, mientras el horno se precalienta a 220ºC, pintar la superficie del pan con algo de agua o leche, espolvorear con semillas/harina y practicarle algunos cortes. Hornear a 200ºC entre 30-40 minutos, hasta que la corteza haya cogido color y la base suene hueca al golpearla. Para tener una mejor corteza, colocar un cuenco con agua en el fondo del horno y/o disparar algo de agua con un spray a las paredes del horno, para crear vapor.
Dejar enfriar totalmente sobre una rejilla antes de servirlo cortado en rebanadas. Si se guarda bien, aguanta perfectamente varios días.
En la corteza se distingue un poco, que curioso este pan, me encantaría saber como va el sabor, pero debe ser muy rico por el gusto dulce de la remolacha, ademas de muy sano, me encanta.
ResponderEliminarBesos!
Acabo de encontrar tu blog y me gusta muhco, despues reviso con mas detalles tus fabulosas recetas!
ResponderEliminarMmmm...qué sugerente este pan con remolacha, debe estar delicioso, tengo que probarlo.
ResponderEliminarUn beso.
Hola. Me parece que Iban, de ¿Te quedas a cenar? hizo uno no hace mucho. El tuyo tiene también muy buena pinta.
ResponderEliminar1beso.
¡Qué curioso! pero me gusta. Tiene una pinta espectacular.
ResponderEliminarBesos.
Me apunto a este pan con remolacha debe estar dulcito, que delicia, un saludo.
ResponderEliminarMuy orginal y que pintaza tiene ¡¡¡ , ja, ja, tu Suiza ha estado maravillosa y encima con buen tiempo. Tanto me gustó que cuando llegué a Mallorca tuve que hacer un pan de los que tienes en el blog para seguir un poquito en ese maravilloso país, que por cierto.. tu receta como siempre PERFECTA. GRACIASSSSS
ResponderEliminarHola Akane:
ResponderEliminarQué rico pan. Otro para añadir a mi lista. Me alegro te haya gustado mi huevo de Pascua y que hayas tenido unas bonitas vacaciones. ¡Que suerte!
Pues me gustaría probar este pan. Además, soy fan de la remolacha y estoy segura que me gustaría mucho.
ResponderEliminarGenial tu blog!
La verdad es que esto de los panes es todo un mundo. De maiz, de patata, de remolacha!!!!!!!
ResponderEliminarTe ha quedado super apetecible.
Besitos sin gluten
Increíble, me he quedado con la boca abierta con este espectacular pan, el color, la textura interior y el sabor tiene que ser divino... lo dejo pendiente que me ha encantado
ResponderEliminarUn beso cielo
Que original idea, yo justo estaba por hacer unos panqueques que vi en una revista que eran de color bordo prque estan echos con remolacha y mne llamaron mucho la atencion. Besos.
ResponderEliminarNidia de www.recetassimples.com
MI MADRE DECÍA QUE LA REMOLACHA ES EL JAMON VEGETAL,POR SUS PROPIEDADES
ResponderEliminarHARE ESE PAN MAÑANA MISMO