
Porque vale que el otoño ya llegó pero todavía se le espera por aquí. Ni siquiera refresca lo suficiente por la noche -a pesar de que el elfo sea un friolero y haya exigido que saque una manta para su lado de la cama-, aunque al menos sí se puede correr a una hora decente sin volver achicharrada. Ayer hablaba con mi madre por teléfono y justo en Murcia estaba lloviendo... y aquí solazo y un cielo azul espléndido. Empiezo a sentirme estafada.
Tengo el cuerpo y la cabeza en modo otoño total, y encima los blog alemanes y suizos no dejan de darme envidia porque por esos lares ya sí que han bajado las temperaturas y han despedido al verano. Pero bueno, aunque sigo sin entregarme a los platos de cuchara sí que estoy horneando más, sobre todo panes y cosas con fruta y frutos secos. La receta de hoy es apropiada para este entretiempo estafador, porque requiere horno pero es un postre fresco y ligero, con el delicioso sabor refrescante de la lima. Me vuelven loca los sabores ácidos del limón y la lima, quizá se me fue la mano un poco echando zumo por encima, aunque en casa nadie se quejó. Quizá fue porque estábamos a 40ºC, claro :P.

La receta es una adaptación de varias quesadas/tartas de queso/pasteles de yogur que llevo viendo en los últimos meses, y a los que me aficioné bastante desde la primavera pasada. A veces pongo una base de galleta o de masa quebrada, pero así, sola, queda genial también. Es más rápida y más ligera, aunque cada uno puede añadir lo que le apetezca. Es una masa muy versátil y también admite distintos moldes, para que quede más finita o más gordita. Como siempre digo con la mayoría de recetas dulces que comparto, ¡al gusto! De hecho, si la quesada hubiera sido solo para mí, habría puesto menos azúcar todavía.

Quesada de lima
Inspiración: el refrescante poder de los cítricos y múltiples recetas de la red
Ingredientes para un molde de unos 20 cm
- 85 g de azúcar
- 2 limas de buen tamaño
- 250 g de queso crema sin lactosa
- 380 g de queso fresco batido desnatado
- 3 huevos L
- 1/4 cucharadita de sal
- 1-2 cucharadas de azúcar
- 1 lima extra
- un poco de agua
Precalentar el horno a 180ºC y forrar o engrasar un molde redondo, mejor si es de fondo desmontable. Añadir una base de galletas, o masa quebrada horneada en blanco, o no añadir nada.
Disponer el azúcar en un recipiente mediano y rallar encima las limas, sin llegar a la parte blanca. Estrujar el azúcar hasta que se libere el aroma de la fruta. Incorporar los dos tipos de queso, escurridos, y los huevos. Agregar una pizca de sal y batir con batidora de varillas o a mano hasta tener una mezcla esponjosa y homogénea.
Añadir el zumo de las limas, cantidad al gusto. Recomiendo no escatimar e incluso aprovechar la pulpa que pueda caer -no los huesos-. Batir un poco más hasta incorporar bien el zumo. Verter en el molde, dando unos golpecitos para sacar las burbujas e igualar la superficie, y hornear durante unos 30 minutos.
Dejar enfriar un poco antes de desmoldar y esperar a que se enfríe totalmente sobre una rejilla. mientras tanto preparar un almíbar ligero cocinando un par de cucharadas de azúcar con zumo de otra lima, más ralladura y un poco de agua. Verter el almíbar frío sobre la tarta. Enfriar en la nevera antes de servir.
Inspiración: el refrescante poder de los cítricos y múltiples recetas de la red
Ingredientes para un molde de unos 20 cm
- 85 g de azúcar
- 2 limas de buen tamaño
- 250 g de queso crema sin lactosa
- 380 g de queso fresco batido desnatado
- 3 huevos L
- 1/4 cucharadita de sal
- 1-2 cucharadas de azúcar
- 1 lima extra
- un poco de agua
Precalentar el horno a 180ºC y forrar o engrasar un molde redondo, mejor si es de fondo desmontable. Añadir una base de galletas, o masa quebrada horneada en blanco, o no añadir nada.
Disponer el azúcar en un recipiente mediano y rallar encima las limas, sin llegar a la parte blanca. Estrujar el azúcar hasta que se libere el aroma de la fruta. Incorporar los dos tipos de queso, escurridos, y los huevos. Agregar una pizca de sal y batir con batidora de varillas o a mano hasta tener una mezcla esponjosa y homogénea.
Añadir el zumo de las limas, cantidad al gusto. Recomiendo no escatimar e incluso aprovechar la pulpa que pueda caer -no los huesos-. Batir un poco más hasta incorporar bien el zumo. Verter en el molde, dando unos golpecitos para sacar las burbujas e igualar la superficie, y hornear durante unos 30 minutos.
Dejar enfriar un poco antes de desmoldar y esperar a que se enfríe totalmente sobre una rejilla. mientras tanto preparar un almíbar ligero cocinando un par de cucharadas de azúcar con zumo de otra lima, más ralladura y un poco de agua. Verter el almíbar frío sobre la tarta. Enfriar en la nevera antes de servir.

Eso es todo, que me está dando hambre y tengo una broa de milho traída desde Oporto por el elfo que espera ser catada. ¡Buen fin de semana! A ver cómo nos recibe octubre.