14 diciembre, 2013

Galletas de miel sencillas y ligeritas

Ya dí por finalizadas las recetas navideñas nuevas de este año, y ahora me toca centrarme en los clásicos, los dulces fijos que no pueden faltar bajo ninguna circunstancia en mi casa en Navidad. Mailänderli, gingerbread men, Zimtsterne, Chräbeli, Pfeffernüsse, Lebkuchen, tortas de pascua... y no sé si me dará tiempo a algo más. La maleta irá a reventar, como siempre, pero me encanta llegar a casa de mis padres y empezar a sacar bolsas de galletas y distribuirlas en las cajas navideñas. En teoría hasta Nochebuena no se toca nada, pero no puedo quitarle a mi padre la ilusión de probar alguna de ellas, al fin y al cabo son el sabor de sus recuerdos navideños :).

Tengo algunas recetas más que compartir por aquí, y "desgraciadamente" todas me han gustado. Muchas de las galletas se quedarán en Madrid, claro, que el elfo necesita tener reservas en casa y también prepararé paquetitos para regalar a la familia política. ¿Vosotros regaláis dulces caseros durante las fiestas?

Honey christmas cookies

Estas galletas me gustan porque son muy fáciles, rápidas, ricas y ligeras. No resultan muy dulces porque no llevan azúcar, sólo miel, por lo que merece la pena emplear una miel de calidad. No quería que las especias se llevaran todo el protagonismo así que puse una cantidad moderada, pero nada nos impide ajustarlas a nuestro gusto. Para mí, cualquier cosa con miel grita Navidad (aunque luego siga horneando dulces con miel el resto del año), y una decoración sencillita termina de darles ese aire festivo. Aunque, la verdad, tampoco les hace falta. De vez en cuando me gusta tener galletas algo rústicas sin más decoración que ellas mismas :).

Galletas de miel ligeras
Ingredientes para unas 25 galletas no muy grandes

- 120 g de miel
- 1 huevo L
- 240 g de harina
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de levadura química (impulsor)
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1/4 cucharadita de jengibre molido
- un poco de leche
- azúcar glasé o royal icing para decorar (opcional)

Precalentar el horno a 180ºC (si no usamos ventilador, mejor subir la temperatura a 190º o 200º) y preparar una bandeja cubriéndola con papel sulfurizado o engrasándola bien.

Disponer la miel en un cazo y calentar, sin llevar a ebullición, hasta que esté bien líquida. Dejar enfriar un poco. Mezclar mientras tanto la harina con la sal, la levadura y las especias en un recipiente amplio. Echar la miel y el huevo ligeramente batido. Mezclar todo junto hasta tener una masa homogénea.

La masa debería ser estirable tal cual, aunque si estuviera demasiado pegajosa la podemos dejar reposar en la envera una media hora, o añadir un pelín más de harina. Estirar con un rodillo sobre una superficie limpia, dejando un grosor de unos 5 mm (o al gusto).

Cortar las galletas usando el cortapastas deseado (para esta masa me gusta un motivo simple y rústico) y colocarlas en la bandeja. Pintarlas ligeramente con un poco de leche y hornear durante unos 10-15 minutos, dependiendo del tamaño. Deben estar doradas, ligeramente tostaditas. Cuidado que se queman rápidamente.

Dejar enfriar sobre una rejilla y servir tal cual o decorar con un poco de royal icing o azúcar glasé.

Honey christmas cookies

¡Buen fin de semana!
10 diciembre, 2013

Pan de especias y chocolate integral

Ha empezado la cuenta atrás de verdad para la Navidad. Para variar, se me han acumulado mil cosas por hacer antes de subirme al tren que me llevará de vuelta a Murcia, pero bueno, a ver si consigo organizarme bien para no volverme loca. La profesora de alemán pretende que lleve algún dulce navideño a clase; ja, sólo me faltaba sumar eso a la lista de recetas pendientes por hacer! Que en tras circunstancias lo haría encantada pero... Es que no voy a tener tiempo.

Chocolate spice bread

Ayer lunes, festivo en Murcia pero no en Madrid, aproveché para hacer la primera compra gorda de regalos navideños y para enviar las primeras tarjetas de felicitación (los tradicionales christmas). Me sigue fascinando cuando, al salir a las 10 de la mañana bajo un espléndido sol, el césped, los charcos y los coches están todavía cubiertos de hielo y escarcha. Creo que mi mentalidad murciana no lo procesa bien todavía, pero reconozco que me encanta. Los días fríos pero soleados y despejados, sin viente (detalle MUY importante) me resultan de lo más placenteros. El gustico que da ponerse al sol!

Tengo muchas recetas de pan de especias/pan de jengibre/gingenbread/pain d'èpices en el blog. Es de mis preparaciones favoritas cuando llega el frío y no los limito sólo a la Navidad, pero es un buen momento para hornarlos. Todas las recetas se parecen bastante, pero todavía no había horneado ninguno con chocolate. Veredicto: buenísimo. Este tipo de panes son densos y compactos, por eso no me gusta llamarlos bizcochos, y no suelen llevar ni mantequilla ni aceite. Aguantan muy bien durante varios días, e incluso mejoran ya que así el aroma de la miel y las especias se vuelve más profundo.

Chocolate spice bread

Pan de especias y chocolate integral
Receta ligeramente modificada de Technicolor Kitchen
Ingredientes para 1 molde de pan de 900 g

- 60 ml de miel
- 60 ml de melaza
- 200 ml de leche (sin lactosa en mi caso)
- 100 g de chocolate negro
- 3 huevos L
- 300 g de harina integral
- 50 g de azúcar moreno
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 cucharadita de canela molida
- 3/4 cucharadita de jengibre molido
- 1/2 cucharadita de nuez moscada molida
- 1/4 cucharadita de clavo molido
- 1/4 cucharadita de cardamomo
- 1 pizca de pimienta de Jamaica (opcional)
- 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
- 1/4 cucharadita de agua de azahar

Precalentar el horno a 180ºC y preparar un molde rectangular de tipo plumcake.
Disponer la leche con la miel, la melaza y el chocolate troceado en un cazo, llevar al fuego a temperatura media y calentar hasta que se derrita todo, removiendo constantemente. Dejar enfriar un poco.

Colocar la harina integral en un recipiente amplio y mezclar con el azúcar moreno,la sal, el bicarbonato sódico y todas las especias. Formar un hueco, echar los huevos, el azahar, la vainilla y la ralladura de naranja. Batir ligeramente. Añadir la mezcla de chocolate y trabajar toda la masa hasta conseguir que quede homogénea y sin grumos.

Llenar el molde igualando la superficie. Hornear sobre una rejilla en la mitad el horno durante unos 45 minutos, hasta que haya crecido, esté ligeramente tostadito por arriba y al pincharlo con una brocheta salga limpia. Esperar unos minutos fuera del horno, desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla.
06 diciembre, 2013

Grittibenzen - Panecillos de San Nicolás (Samichlaus)

¡Feliz San Nicolás!

Sí, este año me he acordado a tiempo, aunque por poco :D. Y es que en Suiza, como en tantos otros países de centroeuropa, se celebra con especial entusiasmo el día de San Nicolás, hoy 6 de diciembre. Como en España siempre nos pilla en pleno puente y nada más empezar el mes de diciembre, siempre me doy cuenta demasiado tarde.
Pero el miércoles caí en la cuenta y aproveché el madrugón de ayer para intentar hornear mis primeros Grittibenzen!

Grittibänz

Venga, un poquito de historia y cultura, que nunca viene mal :).
San Nicolás de Myra o de Bari fue un obispo del siglo IV con una vida agitada y al que se le atribuyen numerosos milagros. Pero lo que realmente nos interesa es su relación con la figura de Santa Claus o Papá Noel, y su relevancia en las festividades navideñas de muchas zonas de Europa. En los distintos países tienen sus propias tradiciones y variantes alrededor de este día, pero yo conozco más las alemanas, y sobre todo las suizas.

Para los suizos, St Nikolaus es Samichlaus (suena mucho más simpático), y es una figura entrañable que acompañada del "malo", Schmutzli , recorre todos los ciudades y pueblos dejando regalos para los niños. Tradicionalmente son regalitos muy simbólicos: mandarinas, nueces, galletas, algún chocolate... Obviamente, para nosotros hoy son muy humildes, pero hay que pensar que hasta no hace mucho poder disfrutar de una simple mandarina y unos chocolates era todo un lujo para los niños, sobre todo en los pueblos. A Samichlaus y a Schmutzlig se le pueden ver en las distintas ciudades recorriendo durante estos días las calles en su carro, coche o trenecito, en algunos lugares acompañados de muchachas guapas vestidas para la ocasión (ejem). Viste de rojo con los atributos de obispo y barba blanca.

Nikolaus bei der Kinderbescherung

Mi padre siempre dice que las mandarinas y las nueces le recuerdan a la Navidad y a su infancia, y por eso a mí me encanta combinar ambas delicias en las tardes frías, al final he terminado asociándolas yo también a tradiciones familiares navideñas ^_^. Tengo un cuento infantil precioso, regalado hace muchos años por la familia de Suiza, que ilustra una pequeña historia de San Nicolás, a ver si el año que viene lo traigo de Murcia y lo escaneo.

Kako de En Guete!!! ya nos habló de este día y sus tradiciones hace unos años en el calendario de Adviento de Noema, os recomiendo que le echéis un vistazo si os lo perdísteis en su momento :).Tenía muchas ganas de hornear estas delicias tan simpáticas, pero con miedo porque dar forma de hombrecillo a una masa de pan no es precisamente fácil...


Este monstruo me esperaba en casa al volver de una carrerita.

Dejé la mezcla amasando mientras hacía otra receta, luego salí a correr mientras levaba y con prisas al volver me puse a darles forma. No son lo que se dice bonitos, pero sinceramente, me esperaba un resultado muuucho peor, así que estoy contenta :). Lo más importante: ¡son diverditos de hacer y están riquísimos! Además, si son feos da menos pena comérselos :P.

Grittibänz

Grittibenzen - Panecillos de San Nicolás
Receta ligeramente modificada de Betty Bossi
Para 4 Grittibänz

- 500 g de harina de fuerza
- 60 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente (I can't believe it's not butter, en mi caso)
- 45 g de azúcar (mejor tipo caster)
- 1/2 cucharadita de sal
- 15-20 g de levadura fresca de panadería (si no hace mucho frío, recomiendo usar 15 g)
- 300 ml de leche (de soja, en mi caso)
- 1 huevo L ligeramente batido
- uvas pasas, almendras, avellanas... para decorar

Calentar ligeramente la leche (que puedas meter el dedo y no te queme), añadie un poco de azúcar, una cucharada de harina, la levadura desmigada y mezclar bien. Dejar fermentar tapado unos 20-30 minutos. En un recipiente amplio, colocar la harina y añadir el resto del azúcar y la sal.

Formar un hueco y echar el fermento y la mantequilla troceada. Mezclar hasta conseguir que se integren todos los ingredientes. Comenzar a amasar siguiendo el método que se prefiera (yo he empleado mi maquinita amasadora, que para estas masas va de maravilla, y me permite hacer otras cosas). Cuando se tenga una masa suave, elástica y lisa, formar una bola. Colocar en un recipiente ligeramente engrasado, tapar y dejar levar hasta que doble su tamaño. A mí me bastó una horita.

Grittibänz

Precalentar el horno a 180ºC y preparar dos bandejas.
Deshinchar ligeramente la masa y dividir en cuatro porciones de más o menos el mismo peso. Formar cuatro bolas, tapar tres y empezar a formar el primer Grittibänz. Cortar un trocito para hacer la cabeza, y otro poco para los detalles. Dar forma de huso ovalado y formar las extremidades dando unos cortes con unas tijeras. Formar la cabeza y unirla al cuerpo con ayuda de un trocito de masa que hará de bufanda. Añadir un gorrito, detalles en el cuerpo, etc.

Pintar con el huevo batido y añadir los últimos detalles con frutos secos y pasas. Formar otro de los nicolasitos y hornearlos durante unos 25ºC, hasta que estén bien doraditos. Continuar mientras tanto con las otras dos porciones de masa y hornearlas cuando estén los primeros listos. Dejar enfriar sobre una rejilla.

¡A disfrutar del puente!
03 diciembre, 2013

Mandelprinten - Receta de galletas navideñas de miel y almendra

La semana pasada acabé cansadísima pero muy feliz :). Fueron unos días estupendos con mi madre, fríos y sin parar de aquí para allá, pero lo pasamos muy bien. Eso y otros asuntillos me han tenido algo desconectada estos días, y como Paula adivinó por eso he tardado un poquito más de lo habitual en mí en vestir el blog en modo navideño.

Mandelprinten

Pero sólo el blog, que mi casita ya tiene el ambiente desde hace días. Al igual que el año pasado, que mi madre viniera de visita es la gran excusa para sacar las cosillas navideñas antes de tiempo. Empecé a preparar algunas galletas para que pudiera llevarse a Murcia, y al mismo tiempo decoré nuestro mini arbolito y fui dejando detalles festivos por todas partes. El elfo llegó un día y se encontró la casa llena de cosas de Navidad en los rincones más insospechados. Discretos, pero un poco por todas partes :P.

Mandelprinten


Estas galletas son de esas típicas centroeuropeas que tanto me gustan. Miel, especias, frutos secos, poca mantequilla... Cuando salen del horno el aroma a Navidad se queda durante varias horas en la cocina, o en nuestro caso, por toda la casa (es lo bueno que tiene de vivir en un mini apartamento). Aguantan de maravilla muchos días si se guardan en un recipiente hermético, y dependiendo del grosor quedarán más o menos tiernas.

Mandelprinten

Mandelprinten o Galletas de miel y almendra
Receta ligeramente modificada de Weinachts- bäckerei
Ingredientes para unas 40 unidades

- 250 g de miel
- 75 g de mantequilla sin sal
- 70 g de azúcar moreno
-  380 g de harina
- 75-100 g de almendra cruda fileteada
- 1 cucharada de mezcla de especias de Lebkuchen (canela, jengibre, pimienta de Jamaica, anís, nuez moscada, clavo...)
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de bicarbonato de amonio
- 1 poco de agua tibia
- un poco de leche

Colocar la miel, la mantequilla y el azúcar en un cazo y llevar al fuego. Calentar a temperatura media, removiendo constantemente, hasta que todo se derrita y consigamos una mezcla homogénea. Dejar templar un poco.

Mezclar en un recipiente amplio la harina con la sal y la mezcla de especias. Disolver el bicarbonato de amonio en un poco de agua tibia. Echar sobre la harina la primera preparación de miel, el bicarbonato disuelvo y la mitad de las almendras. Trabajar todo bien hasta obtener una masa homogénea. Tapar y dejar en la nevera como mínimo una hora.


Precalentar el horno a 180ºC y preparar una bandeja con papel sulfurizado. Extender la masa con un rodillo hasta dejar el grosor deseado, no más de 1 cm. Recortar porciones rectangulares o cuadradas, de unos 3-4 cm de lado. Colocarlas en la bandeja, pincelar con leche y decorar con el resto de almendra.  Hornear durante unos 15-20 minutos, hasta que se hayan dorado. Esperar un par de minutos fuera del horno y dejar enfriar totalmente sobre una rejilla.

Mandelprinten

Ya he activado el índice navideño, pero me temo que le hace falta una mano de obra. Tengo que añadir las recetas del año pasado y arreglar algunos fallos (soy un desastre en estas cosas). Además, hay fotos de cierta épcoa que he perdido por haberlas tenido alojadas en su momento en otra página; no sé si las podré recuperar... Quizá me plantearé volver a cocinarlas y sacar fotos nuevas. Sólo me faltan días de 36 horas para llegar a todo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...