¡Feliz San Nicolás!
Sí, este año me he acordado a tiempo, aunque por poco :D. Y es que en Suiza, como en tantos otros países de centroeuropa, se celebra con especial entusiasmo el día de San Nicolás, hoy 6 de diciembre. Como en España siempre nos pilla en pleno puente y nada más empezar el mes de diciembre, siempre me doy cuenta demasiado tarde.
Pero el miércoles caí en la cuenta y aproveché el madrugón de ayer para intentar hornear mis primeros
Grittibenzen!
Venga, un poquito de historia y cultura, que nunca viene mal :).
San Nicolás de Myra o de Bari fue un obispo del siglo IV con una vida agitada y al que se le atribuyen numerosos milagros. Pero lo que realmente nos interesa es su relación con la figura de S
anta Claus o Papá Noel, y su relevancia en las festividades navideñas de muchas zonas de Europa. En los distintos países tienen sus propias tradiciones y variantes alrededor de este día, pero yo conozco más las alemanas, y sobre todo las suizas.
Para los suizos, St
Nikolaus es Samichlaus (suena mucho más simpático), y es una figura entrañable que acompañada del "malo",
Schmutzli , recorre todos los ciudades y pueblos dejando regalos para los niños. Tradicionalmente son
regalitos muy simbólicos: mandarinas, nueces, galletas, algún chocolate... Obviamente, para nosotros hoy son muy humildes, pero hay que pensar que hasta no hace mucho poder disfrutar de una simple mandarina y unos chocolates era todo un lujo para los niños, sobre todo en los pueblos. A Samichlaus y a Schmutzlig se le pueden ver en las distintas ciudades recorriendo durante estos días las calles en su carro, coche o trenecito, en algunos lugares acompañados de muchachas guapas vestidas para la ocasión (ejem). Viste de rojo con los atributos de obispo y barba blanca.
Mi padre siempre dice que las mandarinas y las nueces le recuerdan
a la Navidad y a su infancia, y por eso a mí me encanta combinar ambas delicias en las tardes frías, al final he terminado asociándolas yo también a tradiciones familiares navideñas ^_^. Tengo un cuento infantil precioso, regalado hace muchos años por la familia de Suiza, que ilustra una pequeña historia de San Nicolás, a ver si el año que viene lo traigo de Murcia y lo escaneo.
Kako de En Guete!!! ya nos habló de este día y sus tradiciones hace unos años
en el calendario de Adviento de Noema, os recomiendo que le echéis un vistazo si os lo perdísteis en su momento :).Tenía muchas ganas de hornear estas delicias tan simpáticas, pero con miedo porque dar forma de hombrecillo a una masa de pan no es precisamente fácil...
 |
Este monstruo me esperaba en casa al volver de una carrerita. |
Dejé la mezcla amasando mientras hacía otra receta, luego salí a correr mientras levaba y con prisas al volver me puse a darles forma. No son lo que se dice bonitos, pero sinceramente, me esperaba un resultado muuucho peor, así que estoy contenta :). Lo más importante:
¡son diverditos de hacer y están riquísimos! Además, si son feos da menos pena comérselos :P.
Grittibenzen - Panecillos de San Nicolás
Receta ligeramente modificada de Betty Bossi
Para 4 Grittibänz
- 500 g de harina de fuerza
- 60 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente (
I can't believe it's not butter, en mi caso)
- 45 g de azúcar (mejor tipo
caster)
- 1/2 cucharadita de sal
- 15-20 g de levadura fresca de panadería (si no hace mucho frío, recomiendo usar 15 g)
- 300 ml de leche (de soja, en mi caso)
- 1 huevo L ligeramente batido
- uvas pasas, almendras, avellanas... para decorar
Calentar ligeramente la leche (que puedas meter el dedo y no te queme), añadie un poco de azúcar, una cucharada de harina, la levadura desmigada y mezclar bien. Dejar fermentar tapado unos 20-30 minutos. En un recipiente amplio, colocar la harina y añadir el resto del azúcar y la sal.
Formar un hueco y echar el fermento y la mantequilla troceada. Mezclar hasta conseguir que se integren todos los ingredientes. Comenzar a amasar siguiendo el método que se prefiera (yo he empleado mi maquinita amasadora, que para estas masas va de maravilla, y me permite hacer otras cosas). Cuando se tenga una masa suave, elástica y lisa, formar una bola. Colocar en un recipiente ligeramente engrasado, tapar y dejar levar hasta que doble su tamaño. A mí me bastó una horita.
Precalentar el horno a 180ºC y preparar dos bandejas.
Deshinchar ligeramente la masa y dividir en cuatro porciones de más o menos el mismo peso. Formar cuatro bolas, tapar tres y empezar a formar el primer Grittibänz. Cortar un trocito para hacer la cabeza, y otro poco para los detalles. Dar forma de huso ovalado y formar las extremidades dando unos cortes con unas tijeras. Formar la cabeza y unirla al cuerpo con ayuda de un trocito de masa que hará de bufanda. Añadir un gorrito, detalles en el cuerpo, etc.
Pintar con el huevo batido y añadir los últimos detalles con frutos secos y pasas. Formar otro de los nicolasitos y hornearlos durante unos 25ºC, hasta que estén bien doraditos. Continuar mientras tanto con las otras dos porciones de masa y hornearlas cuando estén los primeros listos. Dejar enfriar sobre una rejilla.
¡A disfrutar del puente!